viernes, 23 de noviembre de 2007
Violador serial
El hombre -un mozo, aprendiz de chef y profesor de música, de 30 años- fue encontrado culpable de haber abusado sexualmente de ocho mujeres (de entre 20 y 28 años) en siete ataques concretados durante 2004 en las localidades de Martínez, Olivos, y San Isidro. Fue detenido en abril del 2005.
Este tribunal es el mismo que condenó al viudo Carlos Carrascosa por el encubrimiento del crimen de su esposa María Marta García Belsunce. Los jueces consideraron a Somoza Ebbeke autor de los delitos de "abuso sexual agravado con acceso carnal vía oral y por el uso de arma, robo calificado, privación ilegítima de la libertad y exhibiciones obscenas".
En su alegato el fiscal del juicio, Carlos Washington Palacios, había solicitado una pena de 45 años, basándose en la ley impulsada por Juan Carlos Blumberg que permite sumar las penas hasta 50 años.
Somoza Ebbeke no quiso presenciar la lectura del fallo y en la sala estuvo presente una de las víctimas, una estudiante de arquitectura que fue clave para la detención del imputado porque lo reconoció en el bar en el que el condenado trabajaba.
IDENTIKIT DE UN PSICÓPATA
Una pericia psiquiátrica determinó que Rodrigo Marcelo Somoza Ebbeke es psicópata. Nélida Queró, perito psiquiátrica que actuó en esta causa, describe cómo es una personalidad de este tipo:
-Carecen de empatía en las relaciones interpersonales.
-Si establecen relaciones sociales suelen ser superficiales.
-Carecen de temor, de remordimiento.
-Narcisismo patológico.
-Manipulación de las personas. El "otro" no es un igual, es un mero instrumento para el logro de su satisfacción.
-Son inestables, irresponsables e impulsivos.
-Llegan a la violencia si algo o alguien se interpone entre ellos y su deseo.
-Escasa o nula capacidad de tolerar la satisfacción.
Cecilia Gliksberg
jueves, 22 de noviembre de 2007
Triple crimen de Concordia
Matías, de 17 años, relató ayer ante la Justicia cómo ocurrieron los hechos y terminó admitiendo haber sido el autor del triple crimen que conmocionó a Entre Ríos. Luego quedó imputado y fue trasladado a un hospital.
El chico dijo que el domingo tomó un remís y recorrió 35 kilómetros con las dos armas en un bolso. Se bajó en la tranquera del campo. Allí se quedó unos minutos. Luego caminó 300 metros hasta la casa. No hubo discusión.
Al llegar donde estaban su padre, la esposa y el bebé comenzó la cacería. Los asesinó y se llevó la 4x4 de su padre. Cerró la tranquera y se fue. Según fuentes judiciales, esto fue lo que confesó ayer el único imputado.
Cecilia Gliksberg
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Los doce apóstoles: El motín de Sierra Chica. Vol. 1
![](http://www.revistacontratiempo.com.ar/sierra_chica2.jpg)
El sábado 30 de marzo de 1996 corría el rumor de que cuando los presos salgan al campo de deportes se iba a producir un enfrentamiento entre los convictos del pabellón siete y los del ocho. Por eso, se había reforzado la seguridad en ese sector, sumándose cinco guardias a los once que siempre cuidaban esa zona del panal, con procesos pesados o condenados a perpetua, habían hecho correr ese rumor falso para que se refuerce la seguridad en el patio y se debilite la entrada por donde ellos tenían pensado fugarse. Corrieron hacia el muro del frente del penal con una escalera de madera y el "paraguayo" Ruiz Dávalos se subió rápidamente al muro, pero cuando un guardia lo vio, le empezó a disparar con una ametralladora. Ruiz Dávalos cayó herido y los presos se replegaron llevándose guardias con ellos como rehenes. Los amenazaban con facas, una suerte de cuchillo artesanal, y con -por lo menos- un arma de fuego. Se atrincheraron en el pabellón seis por dos razones: estaba ene l centro del penal, es decir, alejado de los muros desde donde les podían disparar; y contaban con una planta alta donde funcionaba sanidad, ideal para mantener aislados a los rehenes.
La jueza María de las Mercerdes Malere llegó al penal y los reclusos le dijeron que estaban preparando un petitorio. Cuando más tarde volvió, "Popo" y José "Pelela" Pedraza avanzaron sobre ella con un papel enrollado en una mano, pareciendo que querían negocia, pero sorporendentemente Brandán sacó su arma del bolsillo, apuntó al pecho de la jueza y la tomo de rehén junto a tu secretario. El primer día del motín terminó con quince rehenes encerrados en el piso superior del pabellón seis. Erna nueve guardias, tres pastores evangelistas, un médico, la jueza y su secretario. Al día siguiente, por una circunstancia que marcó el máximo espelndor en el poder de los amotinados, se cambiaron dos guardias que habían resultado heridos por cuatro nuevos, llegando el número de rehenes a diecisiete.
CONTINUARÁ...
lunes, 12 de noviembre de 2007
Asesino inadvertido
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0x3N5wkdJqi1136ZnsiYcfu3osTr0eBJAfZS9JQhcal5T7_Ns0Flr4PDYy3QSjNBhahUBSiowXPE9xxBQonVByJL54R9Mxj3qDiocazAlzsjQr0651BbXvx0HeixfCchUYQnXBygurJwq/s320/131tiroteo.jpg)
Laureana sometía a las mujeres con una fuerza tal que las inmovilizaba. Además de abusar de ellas, las mataba a tiros o las estrangulaba. Se dice que más de diez de sus victimas eran menores de 15 años. Según un jefe policial, que hizo declaraciones a La Nación en 1975 luego de su muerte, el asesino tenía doble personalidad: “Cada vez que salía de su casa le decía a su mujer, con quien tenía tres hijos, ‘gorda’ cuida a los pibes porque andan muchos degenerados dando vueltas’”.
Tras su deceso la más sorprendida por su lado oscuro fue su esposa, quien no podía creer cuando los policías, con el diario en la mano le mostraron el artículo que daba cuenta del tiroteo en el que murió abatido su marido, acusado de cometer violaciones y asesinatos a mujeres y menores. “Acá tuvo que haber un error”, dijo la mujer a los investigadores.
Murió en 1975 luego de dos tiroteos con la policía. El clima político de la época previo a la dictadura militar, ayudó a que uno de los mayores asesinos pase inadvertido en la sociedad Argentina.
lunes, 5 de noviembre de 2007
El Petiso Orejudo: Un asesino serial en los inicios de 1900
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_z8MKNwlpeycO_Q6qcTCAdS3w7anG8i71Dk5dxtyRk17vt3ra5ih-5VFH9IpLKTvP0dzH03NF8v9jxBRQSkV1ZlN1JfcKiFQ1OQhxc53YSj6rrRHIbs5ZkgjIQJyI8J0GeGJFHTnVotE4/s320/cb00c85c9a294df5be5a11f27cf1e5ec.jpg)
Cayetano Santos Godino fue el primer criminal que existió en la memoria colectiva de la sociedad argentina. A pesar de que en esa época los diarios no eran un medio masivo, el mito del Petiso Orejudo pasó de boca en boca rápidamente. Nació el 31 de octubre de 1896 y murió olvidado y solo en el penal de Tierra del Fuego en 1944, en donde vivió desde el 28 de marzo de 1923. Su historia inspiró libros y películas.
Santos Rodino asfixió, quemó, estranguló, enterró y agujereó una cabeza con un clavo. Distintas modalidades para distintas victimas, once, por los menos las que han quedado registradas. Pero el común denominador de todas ellas era la corta edad: cinco victimas tenían menos de dos años, cinco menos de cinco y una menos de tres. Aun que el no se distanciaba mucho en edad de ellas, el Petiso Orejudo empezó su carrera criminal a los 7 años.
Varias historias giran en torno al misterioso personaje. Que estaba enfermo, que era así por que su padre lo golpeaba. También se dice que asesinaba animales solo por diversión y tenía una caja llena de pájaros muertos debajo de su cama. Se dijo que recibió duras golpizas de sus compañeros del penal de Tierra del Fuego por asesinar gatos. Son pocos los documentos que testimonian esa época. Pero en 1933 el periodista y escritor Juan José de Soiza Reilly visitó la cárcel y conoció a Santos Godino. Soiza explicó ya principios del 30 que junto con el Petiso Orejudo nacía la historia de la criminología argentina.
Las victimas del Petiso Orejudo
Nombre de la Victima | Edad de la victima | Fecha | Lugar del ataque | Consecuencias del Ataque |
Miguel de Paoli | 1 año y 9 meses | 28 de Septiembre de 1904 | Baldío en las calles Estados Unidos y Loira | Fue golpeado y arrojado sobre espinas. Sufrió graves heridas |
Ana Neri | 1 año y 6 meses | 1905 | Baldío en las calles Loira y San Carlos | Fue golpeada con una piedra en la cabeza. |
NN | 1 año y 6 meses | Abril de 1906 | Baldío en las calles Río de Janeiro y Yerbal | Murió luego de ser estrangulada y enterrada viva. |
Severino González Caló | 1 año y 10 meses | 9 de Septiembre de 1908 | Un jagüel de Muñiz y Victoria | Sufrió un intento de estrangulamiento en una pileta. |
Julio Botte | 1 año y 8 meses | 15 de Septiembre de 1908 | Puerta del conventillo en Columbres 632 | Le quemó los parpados con un cigarrillo. |
Arturo Laurora | 13 años | 22 de enero de 1912 | Casa desocupada en Pavón 1541 | Golpeado y asesinado por estrangulación. |
Reyna Bonita Vainicoff | 5 años | 7 de marzo de 1912 | Zapatería en Entre Ríos 538 | El Petiso incendió su vestido y murió una semana después por las quemaduras. |
Roberto Carmelo Russo | 2 años y 6 meses | 8 de noviembre de 1912 | Baldío en las calles Quintito Bocayuva y Tarija | Intento de estrangulamiento. |
Carmen Ghittoni | 3 años | 16 de noviembre de 1912 | Baldío en las calles Chiclana y Dean Funes | Fue golpeada |
Catalina Neolender | 5 años | 20 de noviembre de 1912 | El umbral de la casa Directorio 78 | La victima estaba siendo golpeada cuando Godino fue descubierto. |
Jesualdo Giordano | 3 años | 3 de diciembre de 1912 | La quinta Moreno en Catamarca y 15 de Noviembre | Golpeado y asesinado por estrangulación. Su cabeza fue atravesada con un clavo. |
sábado, 27 de octubre de 2007
Madeleine Mc Cann: Solo interrogantes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPV9j6mMCI-pVoDHh5ID_ERLHE3JbFRxLG2Di4vwbj6tKR6hN3eKUFIO56bsLQYqXwzalryO9AElyM_m3HaxxUyY_o3g8He48nONktUwxbrPwigXbAzoOadLeexIHlhp5kIgL3yV6iBA8J/s320/maddie.jpg)
Las hipótesis no han parado de multiplicarse desde que Madeleine Mc Cann desapareció hace más de cinco meses. Se ha considerado, entre otras, que la niña fue secuestrada por una red pedófila o para el tráfico de personas, que sus padres la sedaron y murió por una sobredosis, que cayó por las escaleras, que murió ahogada, y, que sus padres ocultaron la muerte y aun mantienen un pacto de silencio.
Maddie, de 4 años, fue vista por última vez el 3 de mayo, durante unas vacaciones con su familia en el complejo de Praia da Luz, en Portugal. Los Mc Cann, una pareja de médicos ingleses de 38 años, hicieron pocas declaraciones a la prensa sobre el caso por que la policía portuguesa lo prohíbe mientras se lleva adelante la investigación. El caso de la familia inglesa genero una campaña mediática sin precedentes. Personalidades como David Beckham y Cristiano Ronaldo ofrecieron inicialmente millones de dólares en recompensa.
Los padres fueron criticados por que la noche en la que la niña desapareció, Kate y Gerry Mc Cann y un grupo de nueve personas se encontraban en un bar comiendo tapas. Además una vez que fueron acusados contrataron al abogado del fallecido dictador Augusto Pinochet.Hoy, Maddie continua desaparecida y hay pocas pruebas concretas en la investigación.
Fuentes: Clarin, La Nación, El País y Infobae.
Pilar Turrado
martes, 16 de octubre de 2007
Un vecino famoso discriminado
El caso de Sergio Schoklender constituye un ejemplo sobre la posibilidad de exitosa reinserción social luego de haber transitado un infierno que supo plasmar en su libro Infierno y resurrección (Colihue, 1995)
Sergio fue acusado junto con su hermano Pablo de haber asesinado a sus padres y fue condenado a cadena perpetua. Fue liberado en el año 1995 gracias al 2x1 y desde entonces se desempeña como abogado penalista –estudió en la cárcel- y se especializa en derechos humanos y abuso policial. Trabaja en la Asociación de Madres de Plaza de Mayo.
Ha logrado recuperar el nivel económico del que proviene su malograda familia y alquiló recientemente una casa en el exclusivo country Highland, elegante refugio elegido -entre otros famosos- por Carlos Corach, Graciela Fernández Meijide, Araceli González, Roberto Giordano, Laura Novoa y Pablo Codevilla, para pasar sus vacaciones o fines de semana. Los vecinos de la elite que habita el lujoso barrio bonaerense no están conformes con el nuevo vecino, y hasta habría pedido su desalojo (Revista Noticias, 2 de marzo de 2007) http://www.revista-noticias.com.ar/comun/nota.php?art=304&ed=1575
VERSIONES SOBRE EL CRIMEN
VERSION 1: Pablo y Sergio Schoklender asesinaron a sus padres la noche del 30 de mayo de 1981. La familia era disfuncional, la madre abusaba de Pablo y los hermanos decidieron eliminarlos.
VERSION 2: Según cuenta el libro Esta es mi verdad (Sergio Schoklender y Enrique Sdrech, 1983), una conspiración internacional fue la responsable del asesinato de Mauricio Schoklender y su esposa porque estaba vinculado al tráfico de armas, operando a través de una empresa metalúrgica de Tierra del Fuego. Dos hombres que hablaban en portugués ingresaron al domicilio de los Schoklender aquella noche y, luego de asesinar al matrimonio, encontraron a sus hijos y los obligaron a colaborar con ellos para deshacerse del cuerpo de los padres.
Verónica Schrage